Un medio de transmisión es el canal que permite la transmisión de información entre dos terminales de un sistema de transmisión. La transmisión se realiza habitualmente empleando ondas electromagnéticas que se propagan a través del canal. A veces el canal es un medio físico y otras veces no, ya que las ondas electromagnéticas son susceptibles de ser transmitidas por el vació.
Los medios de transmisión se clasifican en dos los medios guiados y los medios no guiados. a continuación voy a describir los medios guiados
PAR TRENZADO
El cable de par trenzado
consiste en dos alambres de cobre aislados que se trenzan de forma helicoidal, igual que una molécula de ADN. De esta forma el par
trenzado constituye un circuito que puede
transmitir datos. Esto se hace porque dos alambres paralelos constituyen una
antena simple. Cuando se trenzan los alambres, las ondas de diferentes vueltas
se cancelan, por lo que la radiación del cable
es menos efectiva . Así la
forma trenzada permite reducir la interferencia eléctrica tanto exterior como
de pares cercanos. Un cable de par trenzado está formado por un grupo de pares
trenzados, normalmente cuatro, recubiertos por un material aislante. Cada uno de estos
pares se identifica mediante un color.
CABLE COAXIAL
El cable
coaxial fue creado en la
década de los 30, y es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concentricos,
uno central, llamado vivo, encargado de llevar la información, y uno exterior,
de aspecto tubular, llamado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y
retorno de las corriente. Entre ambos se encuentra una
capa aislante llamada dieléctrico,
de cuyas características dependerá principalmente la calidad del cable. Todo el
conjunto suele estar protegido por una cubierta aislante.
El conductor central puede estar constituido por un
alambre sólido o por varios hilos retorcidos de cobre; mientras que el
exterior puede ser una malla trenzada, una lámina enrollada o un tubo corrugado
de cobre o aluminio. En este último
caso resultará un cable semirrígido.
Debido
a la necesidad de manejar frecuencias cada vez más altas y a la digitalización
de las transmisiones, en años recientes se ha sustituido paulatinamente el uso
del cable coaxial por el de fibra optica,
en particular para distancias superiores a varios kilómetros, porque el ancho de banda de esta última
es muy superior.
FIBRA ÓPTICA
La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente
en redes de datos; un hilo muy fino de material
transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían ´pulsos de luz que
representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado
y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima
del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser láser o un LED.
MEDIOS DE TRANSMISIÓN NO GUIADOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario